FERIA DE LA CIENCIA "LA CIENCIA DESDE CASA 2020"

viernes, 1 de mayo de 2020

Grado 10° día 04-05-2020


Buen día queridos estudiantes,

Para la sesión del día lunes 04 de mayo ingresaremos a la sala de ZOOM a las 9:30 am para realizar el registro de asistencia y resolver inquietudes sobre la nomenclatura de los óxidos.

Luego debes poner en tu cuaderno la fecha y desarrollar el siguiente taller:



Otra forma de nombrar los óxidos que tienen elementos con dos números de oxidación es utilizando las raíces del nombre de los elementos y algunas terminaciones. A continuación se escribe la raíz de algunos elementos:

Cupr
Para el cobre
Sulfur
Para el azufre
Ferr
Para el hierro
Nitr
Para el nitrógeno
Estañ
Para el estaño
Alumin
Para el aluminio
Carbon
Para el carbono

Terminaciones o sufijos: la terminación oso, para el óxido con menor número de oxidación y la terminación ico, para el óxido con el mayor número de oxidación. Se obtienen así nombres como: óxido cuproso, óxido cúprico, óxido sulfuroso, óxido sulfúrico, óxido nitroso, óxido nítrico, etc.


Algunos elementos tienen cuatro números de oxidación, Son los halógenos o elementos del grupo VIIA. Cloro (Cl), bromo (Br), yodo (I), flúor (F). Sus números de oxidación son +1, +3, +5, +7.

Para nombrar estos óxidos, se usa la palabra óxido, el nombre del elemento y entre paréntesis, el número romano que indica el número de oxidación.



Otra forma de nombrar estos óxidos es usando prefijos griegos y las terminaciones oso, ico. Así: palabra óxido + prefijo + raíz del elemento + terminación.

Ejemplo:

número de oxidación
prefijo
terminación
Ejemplo
1
Hipo
oso
Cl2O óxido hipocloroso
3
.
oso
F2O3 óxido fluoroso
5
.
ico
I2O5 óxido yódico
7
Per
ico
Br2O7óxido perbrómico



Al finalizar realiza una entrada en tu blog que se llame "Química 04-05-2020" donde subas las evidencias del trabajo realizado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario